Durante las épocas festivas de Navidad pasamos mucho más tiempo en casa. Los niños tienen vacaciones, aprovechamos para hacer reuniones con amigos y familiares, decoramos cada rincón… Al pasar más tiempo en casa, también aumenta el riesgo de tener más caídas o sufrir más accidentes. De hecho, la Navidad es el momento del año en que suceden más accidentes domésticos.
En concreto, los datos que se brindan desde el portal de seguros Rastreator aseguran que en 3 de cada 10 hogares se contabiliza algún tipo de accidente doméstico en estas fechas.
Reconocer los riesgos y aprender a prevenirlos podría ser clave para poder pasar unas fiestas tranquilas, llenas de magia e ilusión y sin ningún tipo de incidencia.
El accidente doméstico más frecuentes esta Navidad
La cocina es el centro de muchos encuentros esta Navidad, por ello es la estancia de la casa donde más accidentes se registran, alcanzando cerca del 65%.
Quemaduras, cortes o caídas son algunos de los ejemplos más usuales de accidentes en la cocina debido al peligro que tienen algunos de los electrodomésticos y utensilios que se encuentran en ella. Por eso, recomendamos precaución, sobre todo con los niños.
Otras estancias con más riesgo son: el baño, las escaleras, la terraza y el salón.
Cuidado al colocar la decoración navideña
El 13% de los accidentes en el hogar en esta época el año tienen lugar por caídas durante la colocación las luces navideñas.
Al igual que la sobrecarga al decorar el árbol de Navidad o no usar una escalera para colocar las luces puede causar accidentes.
Asegúrate de tener una base estable tanto en tu árbol de navidad como al colgar las luces en interiores y exteriores.
Además, si tenemos niños pequeños en casa, hay que tener en cuenta que los elementos decorativos, en ningún caso, pueden suponer un peligro para ellos.
Caídas por tropezar con juguetes
Quienes tienen niños en casa saben que mantener los juguetes ordenados en misión imposible. Es muy común tropezar con ellos.
En muchos casos estos tropiezos pueden acabar en una caída con traumatismo o fractura. De ahí la importancia de tener una zona de juegos y, en la medida de lo posible, los juguetes lo más ordenados posible.
¿Cómo evitar los accidentes en casa?
Una vez hemos conocido los riesgos y accidentes domésticos más comunes, es hora de aprender a prevenirlos para disfrutar de estas fechas tan señaladas sin preocupaciones.
- Procura tener una buena iluminación para evitar caídas y tropiezos.
- Utiliza escaleras estables para acceder a lugares altos.
- Mantén el suelo lo más libre posible de obstáculos, sobre todo en las zonas de circulación y trabajo.
- Evita tener las superficies resbaladizas. Procura emplear productos no deslizantes.
- En la bañera o ducha utiliza materiales antideslizantes.
- Nunca dejar a un niño solo sobre una superficie elevada (trona, cambiador…)
- Revisa que las escaleras de acceso a la vivienda tengan barandilla de altura no inferior a 90 cm y que dispongan de pasamanos en todos sus tramos.
- Protege aquellas ventanas que se encuentren a menos de 1 metro del suelo mediante defensas apropiadas (barandillas, rejas).
- Vigila a los niños y establece un área de juegos para intentar mantener “orden”.
Recomendaciones en caso de que hayas sufrido una lesión
Todo dependerá del tipo de traumatismo que se haya producido. Los más frecuentes son los hematomas que se dan por golpes y caídas. Para estos casos, se recomienda aplicar frío local y compresión durante unos minutos. Si se trata de algo leve no se necesitará ninguna otra intervención.
En el caso de que exista sospecha de que puede haber fisura o fractura, porque el dolor es muy intenso o hay signos inflamatorios, ten en cuenta estas recomendaciones:
- Retirar anillos y pulseras si las hubiera en el miembro afectado.
- No mover la zona.
- Colocar un cabestrillo si es en el brazo.
- Entablillar si es una pierna.
- Acudir a un centro médico.
- Si hubiese herida, comprimir para que se corte la hemorragia, limpiar la herida con agua, cubrirla con una gasa o una tela limpia, y acudir a un centro médico si la herida parece que puede necesitar sutura.
- Si el traumatismo es craneal acude al médico lo antes posible. Por lo general, hay que observar al accidentado durante 24 a 48 horas y comprobar si presenta signos de alarma (pérdida de conocimiento, sangre o líquido claro por nariz u oídos, somnolencia excesiva, pupilas dilatadas, desorientación…)
Esperamos que, tras estos consejos, pasen unas felices fiestas sin incidencias. No obstante, en CECOTEN ofrecemos a nuestros pacientes una asistencia de alta calidad para atender todas las patologías del Aparato Locomotor.
Disponemos de un amplio y cualificado equipo de profesionales, formado en diferentes subespecialidades, que permite resolver los tratamientos con gran eficacia y rapidez.