La columna vertebral está compuesta por veintiséis huesos llamados vértebras, que hacen son los elementos que dan estabilidad a la columna. Con un conjunto formado por la estructura ósea, los discos, los ligamentos y la musculatura. Estos van perdiendo altura del disco y disminuyendo debido a la pérdida hídrica fisiológica, que suele comenzar a partir de los veinte años. Debido a esto, la columna va perdiendo movilidad y altura pudiendo provocar predisposición a padecer traumatología de las extremidades y el raquis. Entre las patologías que podemos encontrar están:
En CECOTEN estamos preparados para cualquier tipo de patología relacionada con la columna vertebral, ofreciendo a nuestros pacientes. Un trato personalizado, en el que el especialista hará un estudio previo, al igual que el estudio del historial médico. Tras esta primera toma de contacto, daremos un diagnóstico y un tratamiento a seguir, que se podrá efectuar integralmente en nuestro centro.
Para tratar la traumatología de las extremidades y del raquis, existen varios tipos de exámenes diagnósticos entre los que podemos encontrar: la electromiografía, exploración de la columna vertebral por TAC, radiografía de la columna lumbosacra y de la columna torácica, resonancia magnética de la región lumbar, un RMN de columna y tomografía computarizada de la columna dorsal, lumbar y lumbosacra.
Con radiografías simples se pueden ver las vértebras que ayudan a realizar un diagnóstico, que a menudo permite determinar la causa de dolor y prescribir un tratamiento adecuado. Si el cuadro clínico requiere una valoración más detallada, se pueden necesitar una o varias de las siguientes exploraciones y/o tratamientos:
- TAC
- RMN o electromiografía. Estudio de la conducción nerviosa mediante varias agujas muy finas, que captan los potenciales nerviosos y los transmiten a una pantalla.
- No se realiza esta prueba hasta pasadas al menos tres semanas de la lesión, cuando ya se puede apreciar el deterioro de los nervios y se valora la función de nervios y músculos.
- Fisioterapia. Ayuda en el control y tratamiento de las patologías de las extremidades y del raquis.
- Favorece la relajación de los músculos y mejora la movilidad.
- Para conseguir ese propósito, se recurre a la realización de masajes en el cuello junto a terapias locales que proporcionan calor.
- Duchas con agua a presión y altas temperaturas. Todos los días al levantarse, sobre región de cuello y hombros durante 10-15 minutos seguido de movimientos de flexo extensión y lateralización del cuello durante otros 10-15 minutos.
- Asimismo, es útil la aplicación de calor local seco, mediante la colocación de una almohadilla eléctrica, si se precisa a lo largo del día por dolor.
- También se pueden realizar tracciones cervicales, generalmente en centros de Rehabilitación.
- Pueden valorarse fármacos como los analgésicos-antiinflamatorios y/o miorelajantes, siempre con supervisión médica.
En CECOTEN los tratamientos más frecuentes que se utilizan en la traumatología de las extremidades y del raquis:
- Artrodesis vertebral
- Cirugía de espalda
- Foraminotomía
- Inyecciones epidurales
- Inyecciones vertebrales
- Halo
- Quiropráctica
- Vertebro plastia
En nuestro centro les atenderemos de una forma integral que compone, un estudio personalizado de su traumatología, un diagnóstico y un tratamiento. El cual se puede tratar en su totalidad en CECOTEN.