El dolor es una señal que nuestro cuerpo envía para alertarnos de que algo no está funcionando bien. Sin embargo, cuando esa señal se mantiene en el tiempo más allá de lo normal, hablamos de dolor crónico.
Este tipo de dolor no solo afecta a la parte física, sino también a la calidad de vida, el estado de ánimo y la capacidad de realizar actividades cotidianas. Muchas personas en Tenerife acuden a CECOTEN, centro de traumatología y rehabilitación en Santa Cruz, buscando respuestas porque llevan meses, e incluso años, conviviendo con molestias que no desaparecen.
Pero, ¿qué hacer si tienes un dolor crónico que no mejora? ¿Es normal que persista tanto tiempo? ¿Existen tratamientos realmente efectivos?
Dolor agudo vs dolor crónico
Es importante distinguir entre dolor agudo y crónico:
-
Dolor agudo: aparece de forma repentina, suele estar relacionado con una lesión o enfermedad concreta y desaparece una vez que se trata la causa.
-
Dolor crónico: persiste más de 3 a 6 meses, incluso después de que la lesión inicial haya sanado. Puede convertirse en una enfermedad en sí misma.
Ejemplo: un esguince de tobillo provoca dolor agudo, pero si meses después sigues con molestias al caminar, hablamos ya de un cuadro crónico.
Causas más frecuentes del dolor crónico musculoesquelético
El dolor crónico puede tener múltiples orígenes. En traumatología y rehabilitación, los más comunes son:
-
Artrosis: desgaste progresivo de las articulaciones.
-
Hernias discales y problemas de columna.
-
Tendinitis y lesiones deportivas mal tratadas.
-
Dolor neuropático: causado por daño en los nervios.
-
Secuelas de fracturas o cirugías.
-
Fibromialgia y síndromes de dolor generalizado.
Señales de alarma: cuándo acudir al especialista
No todo dolor crónico es igual, pero sí hay señales que indican la necesidad de acudir a un especialista:
-
Dolor que persiste más de 3 meses.
-
Molestias que empeoran por la noche o afectan al sueño.
-
Limitación para caminar, trabajar o realizar actividades cotidianas.
-
Dolor que no mejora con analgésicos básicos.
-
Aparición de inflamación, pérdida de fuerza o entumecimiento.
En CECOTEN, recomendamos no esperar a que el dolor limite por completo tu vida. Un diagnóstico temprano puede evitar complicaciones mayores.
Opciones de diagnóstico en traumatología y rehabilitación
El primer paso para tratar el dolor crónico es identificar su origen. En nuestro centro realizamos:
-
Exploración clínica detallada.
-
Pruebas de imagen: radiografías, resonancias, TAC.
-
Estudios neurofisiológicos: en caso de dolor neuropático.
-
Valoración funcional: análisis de la movilidad y fuerza.
Tratamientos disponibles
El abordaje del dolor crónico es multidisciplinar. En CECOTEN trabajamos con diferentes opciones según el caso:
-
Tratamiento farmacológico: analgésicos, antiinflamatorios o fármacos específicos para dolor neuropático.
-
Fisioterapia y rehabilitación: ejercicios personalizados, terapia manual, ultrasonido, láser o electroterapia.
-
Infiltraciones: corticoides, ácido hialurónico o plasma rico en plaquetas para reducir inflamación y mejorar la movilidad.
-
Bloqueos nerviosos o técnicas intervencionistas.
-
Cirugía ortopédica o traumatológica: cuando el dolor proviene de lesiones estructurales.
-
Apoyo psicológico: el dolor crónico también afecta la esfera emocional.
Importancia del abordaje multidisciplinar
Uno de los errores más frecuentes es intentar tratar el dolor crónico solo con medicamentos. La experiencia demuestra que la combinación de traumatología, rehabilitación y fisioterapia ofrece los mejores resultados.
En CECOTEN trabajamos con un equipo especializado que analiza cada caso de forma integral, diseñando un plan adaptado a las necesidades de cada paciente.
Caso práctico: un ejemplo real
María, 58 años, acudió a consulta tras convivir con dolor en la rodilla durante más de dos años. Había probado analgésicos y sesiones de fisioterapia sin éxito.
Tras un estudio en CECOTEN, diagnosticamos una artrosis avanzada de rodilla. El tratamiento consistió en infiltraciones con ácido hialurónico y un plan de ejercicios supervisados. A los seis meses, María pudo volver a caminar sin dolor y pospuso la necesidad de cirugía.
Conclusión: el dolor crónico sí tiene solución
El dolor crónico no debe asumirse como algo normal ni inevitable. Existen tratamientos efectivos que permiten recuperar la calidad de vida.
En CECOTEN, centro de traumatología, cirugía ortopédica y rehabilitación en Santa Cruz de Tenerife, contamos con un equipo especializado en el abordaje integral del dolor crónico.
👉 Si llevas meses sufriendo molestias que no mejoran, pide tu primera valoración con nosotros. No tienes por qué resignarte a vivir con dolor.











