Dentro de la Traumatología y la Ortopedia, existe la sub-especialidad dedicada a la patología musculo-esquelética de la zona del pie y el tobillo, de las cuales el Dr. Mario Herrera es el responsable en CECOTEN. Entre otras afecciones, el especialista aborda la deformidad congénita del pie, la metatarsalgia, los ‘juanetes’, la cirugía compleja derivada de un grave traumatismo o de un accidente, las fracturas de tobillo o las secuelas derivadas de la fractura de tibia, entre otras.
Perfil de los pacientes de la cirugía de pie y tobillo
El tipo de paciente que sufre una afección en la zona es muy variado, no existe un perfil de edad o de enfermo determinado; si bien es cierto que cuánto más joven es el paciente, su proceso de recuperación suele ser más rápido. Hay que tener en cuenta que el pie es el que sustenta el peso del cuerpo y le da estabilidad. Si el paciente padece sobrepeso u otra circunstancia, esto dificultará la rehabilitación posterior.
¿Cómo es la rehabilitación?
Al contrario que ocurre con otras zonas del cuerpo, la recuperación del tobillo o pie es más larga, ya que no podemos comenzar con las cargas cuando es preciso, sino cuando la articulación puede soportar peso y comenzar con la movilidad. Sin embargo, en la actualidad, los materiales que se usan en cirugía o rehabilitación nos permite comenzar con las cargas con mayor rapidez. Las denominadas botinas ortopédicas han supuesto un avance importante para rehabilitar a estos pacientes.
Para este tipo de cirugía de pie y tobillo, lo recomendable es iniciar la consulta con el médico de cabecera o de confianza, que puede ofrecer los consejos más valiosos, además de poder informar sobre las mejores opciones disponibles para el tipo de patología de pie y tobillo que pueda tener el caso en particular.