La fractura de cadera supone un alto porcentaje de las patologías tratadas en los centros especializados en traumatología. De la misma manera, la hospitalización de personas que sufren de una fractura de cadera es elevada y se puede hablar de estar cerca del 30% de los ingresados, especialmente en mayores de 70 años.
La fractura de cadera en edades avanzadas
Las fracturas o roturas de cadera están muy relacionadas con la edad y el sexo, ya que afectan a personas con edades que superan los setenta años y, sobre todo, mujeres.
Otro de los factores que añaden a la exposición de fracturas de cadera es el sedentarismo que se va asociando con la edad y por consiguiente las posibilidades de caídas banales pueden tener un riesgo muy alto de fractura. De hecho, junto con las de la muñeca, son las más frecuentes en los ancianos.
Estas fracturas de cadera se dividen en dos grupos:
- Cuello del fémur
- Región trocantérea
¿Qué perfil de persona está más expuesta a la fractura de cadera?
Tras la evidencia científica se puede observar esta patología en un perfil de mujer, que presenta los siguientes factores:
- Mujer de raza blanca
- Mayor de 70 años
- Delgada
- Vida sedentaria
- Tendencia a caídas repetitivas
- Padece de enfermedad o enfermedades crónicas, sometida a medicaciones como sedantes, antidepresivos o hipotensores
- Antecedentes familiares de osteoporosis y fracturas de esta región
- Fumadora o bebedora
- Habituada a una alimentación rica en proteínas
¿Es el clima un posible factor de esta patología?
La frecuencia de las fracturas de cadera observa un cambio en relación con los distintos países y ambientes geográficos. Siendo su incidencia más alta en los países del norte de Europa y EEUU, con relación a los del «área mediterránea», lo que hace pensar que la mayor exposición al sol (radiaciones ultravioletas) de los habitantes de estos últimos podría ser un factor determinante de estas diferencias.
La prevención es el mejor aliado contra esta patología
Uno de los pasos fundamentales, y así lo confirman los especialistas en traumatología y ortopedia, es la prevención. Si se empiezan a tomar medidas preventivas a tiempo, estas patologías se pueden evitar o retrasar en el tiempo. Esntre las medidas preventivas más importantes que se pueden realizar son:
- Una dieta rica en aporte cálcico
- Ejercicio
- Exposición al sol (rayos ultravioletas)
- Acondicionar los hogares de las personas mayores para evitar caídas
¿Qué hacer ante una fractura de cadera?
Si se ven envueltos en este tipo de circunstancias, ya sea por familia, amigos o accidentes, nuestros especialistas en CECOTEN indican que es importante no mover al paciente si no se puede levantar y llamar a la ambulancia. Durante la espera, el paciente debe estar en la posición lo más cómoda posible y no pasar frío.
Una vez en el centro más cercano, los especialistas valoraran la situación e informaran a los familiares o personas a cargo de la persona sobre las posibilidades que existen ante su caso particular y los riesgos que estos pueden conllevar debido a la edad que normalmente presentan estas personas con una edad avanzada.