Los crujidos en las articulaciones es un fenómeno que la mayoría de las personas ha experimentado en algún momento. Desde el «chasquido» de los dedos hasta el «crujir» de las rodillas al subir escaleras, estos sonidos pueden generar curiosidad, preocupación o incluso alivio en algunos casos. Pero, ¿qué significan realmente? En este artículo de Cecoten, centro de traumatología, cirugía ortopédica y rehabilitación en Santa Cruz de Tenerife, te explicamos todo lo que necesitas saber sobre este curioso tema.
¿Qué es el crujido articular?
El crujido articular, conocido en términos médicos como «crepitación articular», se refiere a los sonidos que producen las articulaciones al realizar ciertos movimientos. Estos ruidos pueden variar desde un leve chasquido hasta un crujido más pronunciado. Aunque en la mayoría de los casos no representan un problema de salud, es importante comprender qué los causa y cuándo deberías preocuparte.
Causas comunes del crujido en articulaciones
1. Liberación de gases
Una de las causas más frecuentes de los crujidos articulares es la liberación de gases acumulados en el líquido sinovial, una sustancia que lubrica y protege las articulaciones. Este fenómeno ocurre cuando se generan burbujas de nitrógeno, oxígeno y dióxido de carbono dentro del líquido y estas estallan durante ciertos movimientos.
2. Movimientos tendinosos o ligamentarios
Los tendones y ligamentos pueden desplazarse ligeramente sobre los huesos o estructuras cercanas durante el movimiento, generando un sonido de «chasquido» o «clic». Esto es común en articulaciones como los hombros y las rodillas.
3. Desgaste del cartílago
Con el tiempo, el cartílago que recubre las articulaciones puede desgastarse, especialmente en personas con artrosis o artritis. Esto genera una fricción directa entre los huesos, produciendo un ruido característico conocido como «crepitación ósea».
4. Hipermovilidad articular
Las personas con articulaciones hiperflexibles o hipermóviles suelen experimentar crujidos frecuentes debido a la mayor amplitud de movimiento y la menor estabilidad articular.
¿Es normal sentir crujidos en las articulaciones?
En general, los crujidos articulares son normales y no representan un problema de salud si no van acompañados de dolor, inflamación o limitación del movimiento. Sin embargo, en algunos casos, podrían ser una señal de alerta de una afección subyacente, como:
-
Artrosis: Enfermedad degenerativa de las articulaciones.
-
Artritis: Inflamación articular que puede estar relacionada con enfermedades autoinmunes.
-
Lesiones articulares: Como desgarros de meniscos o distensiones ligamentosas.
¿Cuándo deberías preocuparte?
Consulta a un especialista si el crujido articular se presenta junto con:
-
Dolor persistente.
-
Inflamación o hinchazón.
-
Pérdida de movilidad.
-
Inestabilidad articular.
-
Ruidos constantes o intensos.
En Cecoten, contamos con un equipo de traumatólogos y especialistas en rehabilitación que pueden ayudarte a identificar y tratar cualquier problema articular de manera profesional.
¿Se pueden prevenir los crujidos en las articulaciones?
Aunque no siempre es posible evitar que las articulaciones crujan, hay medidas que puedes tomar para mantenerlas saludables:
1. Realiza ejercicio regular
La actividad física fortalece los músculos que rodean las articulaciones, mejorando su estabilidad y reduciendo la fricción innecesaria. Opta por ejercicios de bajo impacto, como natación, yoga o caminatas.
2. Mantén un peso saludable
El exceso de peso aumenta la carga sobre las articulaciones, especialmente en las rodillas, caderas y columna. Perder peso puede reducir significativamente el riesgo de desgaste articular.
3. Sigue una dieta equilibrada
Incluye alimentos ricos en omega-3, como pescado azul, frutos secos y semillas, que ayudan a reducir la inflamación. También es importante consumir calcio y vitamina D para fortalecer los huesos.
4. Evita movimientos repetitivos
Los movimientos repetitivos pueden desgastar las articulaciones con el tiempo. Si tu trabajo o rutina diaria implica este tipo de movimientos, asegúrate de realizar pausas frecuentes.
Tratamientos disponibles en Cecoten
Si el crujido articular está asociado a dolor o molestias, en Cecoten ofrecemos tratamientos personalizados para cada caso. Algunos de los más comunes incluyen:
-
Fisioterapia: Terapias dirigidas a mejorar la movilidad y reducir el dolor articular.
-
Infiltraciones: Aplicación de medicamentos directamente en la articulación afectada para aliviar el dolor y la inflamación.
-
Cirugía ortopédica: En casos avanzados, podemos realizar intervenciones para reparar o reemplazar articulaciones dañadas.
Preguntas frecuentes sobre los crujidos en articulaciones
1. ¿Es malo hacer que los dedos crujan?
No necesariamente. Hacer que los dedos crujan no está relacionado con el desarrollo de artritis, pero hacerlo de manera frecuente podría irritar los tejidos blandos alrededor de la articulación.
2. ¿Por qué mis rodillas crujen al subir escaleras?
Esto puede deberse a la fricción entre el cartílago y los huesos, especialmente si existe desgaste articular o debilidad en los músculos que soportan la rodilla.
3. ¿Los suplementos como el colágeno ayudan a reducir los crujidos?
El colágeno puede mejorar la salud articular en algunos casos, pero es importante consultar a un especialista antes de iniciar cualquier suplemento.
4. ¿Cuándo debo acudir a un traumatólogo?
Si los crujidos están acompañados de dolor, inflamación o limitación de movimiento, es fundamental acudir a un especialista.