El dolor en los pies en niños es una queja bastante común, especialmente durante los años de crecimiento. Aunque puede ser algo pasajero o relacionado con el desarrollo normal, en algunos casos, el dolor en los pies puede ser una señal de un problema más profundo que requiere atención médica especializada. Como padres, es natural preocuparse cuando tu hijo menciona molestias en una parte tan importante del cuerpo como los pies, especialmente si esto interfiere con su actividad diaria.
En este blog, exploraremos las posibles causas del dolor en los pies en niños, cuándo deberías preocuparte y cómo un especialista en traumatología infantil puede ayudar a detectar y tratar estas dolencias de manera oportuna.
¿Cuáles son las causas más comunes del dolor en los pies en niños?
El dolor en los pies puede estar relacionado con diferentes factores, desde algo tan simple como el calzado inadecuado hasta condiciones más complejas que afectan el desarrollo óseo y muscular. Aquí te mostramos algunas de las causas más comunes:
Crecimiento acelerado
Durante los períodos de crecimiento rápido, como la infancia o la adolescencia temprana, los niños pueden experimentar dolores en las piernas, conocidos como «dolores de crecimiento». Aunque no existe una explicación médica clara para este fenómeno, es bastante común que los niños se quejen de dolor en los pies y piernas durante la noche o después de actividades físicas intensas.
Calzado inadecuado
Un factor que a menudo se pasa por alto es el calzado. Los zapatos demasiado apretados, mal ajustados o sin suficiente soporte pueden generar dolor en los pies. Es importante asegurarse de que el calzado de tu hijo tenga la talla adecuada y brinde un buen apoyo al arco del pie para evitar problemas de postura o deformidades como los pies planos.
Pie plano
El pie plano es una condición relativamente común en los niños. En muchos casos, el arco del pie aún no está completamente formado, lo que puede generar molestias al caminar o correr. Si bien en la mayoría de los casos los niños superan esta condición sin necesidad de tratamiento, en algunos puede ser necesaria la intervención de un especialista en traumatología para corregir la postura o recomendar plantillas ortopédicas.
Enfermedad de Sever
La enfermedad de Sever es una causa frecuente de dolor en el talón en niños, particularmente entre los 8 y 15 años. Esta condición se produce cuando el hueso del talón crece más rápido que los músculos y tendones de la pierna, generando tensión y dolor. La enfermedad de Sever es más común en niños activos, que practican deportes como fútbol o atletismo. Aunque no es una afección grave, puede causar dolor significativo y limitar las actividades físicas si no se trata adecuadamente.
Lesiones o sobrecarga
Los niños, especialmente aquellos que practican deportes, están expuestos a lesiones y sobrecarga muscular. Es posible que tu hijo experimente dolor en los pies debido a una lesión menor, como un esguince o una distensión muscular, sin que sea necesariamente un problema grave. Sin embargo, si el dolor persiste o empeora con el tiempo, es importante consultar a un traumatólogo infantil para descartar daños más serios.
Deformidades del pie
Algunas deformidades, como el pie zambo o el pie cavo, pueden generar dolor y afectar la forma en que un niño camina o corre. Estas deformidades suelen ser congénitas y requieren un diagnóstico temprano para recibir el tratamiento adecuado, que puede incluir desde fisioterapia hasta corrección quirúrgica en los casos más severos.
Infecciones o inflamaciones
Aunque menos comunes, algunas infecciones como la celulitis o la inflamación de los tejidos blandos del pie pueden causar dolor y enrojecimiento en la zona afectada. Ante signos de hinchazón, fiebre o dolor intenso, es fundamental acudir a un médico para una evaluación y tratamiento adecuado.
¿Cuándo debes preocuparte por el dolor en los pies de tu hijo?
No todos los dolores en los pies son motivo de preocupación inmediata, pero hay algunos signos que indican que es hora de consultar a un especialista:
- Dolor persistente: Si el dolor dura más de unos días y no mejora con reposo.
- Limitación del movimiento: Si tu hijo evita caminar, correr o jugar debido al dolor.
- Inflamación o enrojecimiento: La hinchazón en el pie o el enrojecimiento puede ser señal de una lesión o infección.
- Dificultad para caminar: Si tu hijo cojea o tiene dificultad para apoyar el pie de manera normal.
- Dolor nocturno: Los dolores intensos que despiertan al niño durante la noche.
Ante cualquiera de estos síntomas, lo más recomendable es acudir a un especialista en traumatología infantil para una evaluación detallada y un tratamiento personalizado.
¿Cómo se diagnostica el dolor en los pies en niños?
El diagnóstico del dolor en los pies en niños comienza con una evaluación clínica completa por parte de un traumatólogo pediátrico. El médico examinará la estructura del pie, la marcha y la postura del niño, y le preguntará sobre los síntomas y el historial médico. Dependiendo del caso, se pueden solicitar pruebas adicionales como:
- Radiografías para descartar fracturas o anomalías óseas.
- Ecografías para evaluar tejidos blandos como músculos y tendones.
- Estudios biomecánicos para analizar cómo camina y corre el niño, identificando posibles problemas posturales.
Tratamientos para el dolor en los pies en niños
El tratamiento dependerá de la causa subyacente del dolor. En muchos casos, se pueden implementar soluciones sencillas como cambios en el calzado o plantillas ortopédicas personalizadas. Para condiciones más específicas como la enfermedad de Sever o el pie plano, el traumatólogo puede recomendar:
- Reposo y aplicación de hielo para reducir la inflamación y el dolor.
- Fisioterapia para fortalecer los músculos del pie y mejorar la postura.
- Plantillas ortopédicas para proporcionar un soporte adecuado al arco del pie.
- En casos más graves, como deformidades congénitas o fracturas, puede ser necesario recurrir a la cirugía correctiva.
El objetivo del tratamiento es aliviar el dolor, corregir cualquier anomalía postural y permitir que el niño continúe con sus actividades diarias sin limitaciones.
CONSULTA ESPECIALIZADA EN TRAUMATOLOGÍA INFANTIL
En CECOTEN contamos con una Consulta Especializada en Traumatología Infantil para ofrecer un abordaje integral y multidisciplinar a las lesiones infantiles.
Nuestros especialistas valorarán de forma personalizada el problema de tu hijo e indicarán el tratamiento más avanzado en cada caso. Todo ello, sin esperas innecesarias y con la tranquilidad de realizar tanto los tratamientos como la rehabilitación en el mismo centro. Si tu hijo tiene algún problema, pide cita a través de formulario o llamando a los teléfonos 922 236 054 | 922 985 522. ¡Te esperamos!