Las ondas de choque se han convertido en una opción terapéutica revolucionaria dentro de la traumatología y rehabilitación. En CECOTEN, centro de traumatología, cirugía ortopédica y rehabilitación ubicado en Santa Cruz de Tenerife, utilizamos esta tecnología avanzada para tratar diversas afecciones musculoesqueléticas con excelentes resultados. En este artículo, exploraremos en profundidad qué son, cómo funcionan y en qué patologías pueden ser una solución efectiva.
¿Qué son las ondas de choque?
Las ondas de choque son pulsos acústicos de alta energía que se aplican en los tejidos del cuerpo con fines terapéuticos. Se han utilizado en medicina desde la década de 1980, inicialmente en el tratamiento de cálculos renales. Con el tiempo, su aplicación se ha extendido al ámbito de la traumatología y la rehabilitación debido a su capacidad para estimular la regeneración tisular, reducir la inflamación y aliviar el dolor.
Existen dos tipos principales utilizadas en fisioterapia y rehabilitación:
-
Ondas de choque focales: Se concentran en un punto específico y penetran en tejidos profundos. Son ideales para tratar patologías crónicas y lesiones más internas.
-
Ondas de choque radiales: Se dispersan en la superficie del tejido y son más adecuadas para tratar áreas más extensas y superficiales.
¿Cómo funcionan las ondas de choque?
El mecanismo de acción se basa en la generación de un estímulo mecánico que provoca una respuesta biológica en los tejidos afectados. Entre sus efectos principales destacan:
-
Estimulación de la angiogénesis: Promueve la formación de nuevos vasos sanguíneos, mejorando la circulación y el aporte de oxígeno a los tejidos dañados.
-
Liberación de factores de crecimiento: Favorece la regeneración celular y la reparación de tejidos blandos, tendones y huesos.
-
Efecto analgésico: Reduce la sensibilidad del sistema nervioso al dolor al inhibir las señales nociceptivas.
-
Disolución de depósitos calcificados: En patologías como la tendinitis calcificada del hombro, ayuda a eliminar depósitos de calcio.
-
Reducción de la inflamación: Modula la respuesta inflamatoria del cuerpo, disminuyendo el dolor y acelerando la recuperación.
¿Para qué patologías están indicadas las ondas de choque?
Este tratamiento ha demostrado ser altamente eficaz en diversas afecciones musculoesqueléticas. Algunas de las patologías más tratadas con ondas de choque en CECOTEN incluyen:
Tendinopatías crónicas
Las tendinopatías crónicas, caracterizadas por dolor y degeneración del tejido tendinoso, responden favorablemente a las ondas de choque. Entre ellas destacan:
-
Fascitis plantar: Inflamación de la fascia plantar que provoca dolor en el talón.
-
Epicondilitis (codo de tenista o golfista): Inflamación de los tendones del codo debido a movimientos repetitivos.
-
Tendinitis rotuliana: Frecuente en deportistas, afecta al tendón que une la rótula con la tibia.
-
Tendinitis del supraespinoso: Patología común en el hombro que genera dolor y limitación del movimiento.
Síndrome de estrés óseo y fracturas por sobrecarga
En casos de fracturas por estrés o lesiones óseas de difícil cicatrización, las ondas de choque estimulan la regeneración ósea y aceleran el proceso de recuperación.
Puntos gatillo y síndrome miofascial
Los puntos gatillo son zonas de tensión muscular que generan dolor referido en otras áreas del cuerpo. Las ondas de choque ayudan a desactivarlos, reduciendo el dolor y mejorando la movilidad.
Otras aplicaciones
Además de las indicaciones mencionadas, las ondas de choque también se han empleado en:
-
Tratamiento de la pseudartrosis (falta de consolidación de fracturas).
-
Síndrome de dolor trocantéreo (bursitis trocantérea).
-
Contracturas musculares persistentes.
Beneficios de la terapia con ondas de choque
Optar por este tratamiento en CECOTEN ofrece múltiples ventajas:
-
No invasivo: No requiere cirugía ni hospitalización.
-
Recuperación rápida: La mayoría de los pacientes pueden retomar sus actividades en poco tiempo.
-
Pocas contraindicaciones: Es seguro y bien tolerado en la mayoría de los casos.
-
Eficacia probada: Estudios científicos respaldan su efectividad en patologías musculoesqueléticas.
¿Cómo es una sesión de tratamiento en CECOTEN?
El tratamiento con ondas de choque en CECOTEN se realiza en varias sesiones, dependiendo de la patología a tratar. Cada sesión sigue el siguiente procedimiento:
-
Evaluación médica: Un especialista analiza la afección y determina la idoneidad del tratamiento.
-
Aplicación del gel conductor: Se coloca un gel sobre la zona a tratar para facilitar la transmisión de las ondas.
-
Emisión de ondas de choque: Se aplican pulsos controlados mediante un dispositivo especializado.
-
Post-tratamiento: Se proporcionan indicaciones sobre cuidados posteriores y, si es necesario, se complementa con fisioterapia.
Preguntas frecuentes.
¿El tratamiento con ondas de choque es doloroso?
La mayoría de los pacientes experimentan una ligera molestia durante la sesión, pero es tolerable. El nivel de intensidad se ajusta según la sensibilidad del paciente.
¿Cuántas sesiones son necesarias?
Depende de la patología y su gravedad, pero generalmente se recomiendan entre 3 y 5 sesiones.
¿Existen contraindicaciones para este tratamiento?
Sí, no se recomienda en personas con trastornos de coagulación, infecciones activas en la zona a tratar, embarazo o presencia de marcapasos.
¿Cuándo se empiezan a notar los resultados?
Muchos pacientes notan mejoría desde la primera sesión, pero los efectos máximos suelen alcanzarse después de varias semanas.
¿Las ondas de choque sustituyen a la cirugía?
En muchos casos pueden evitar la cirugía, pero su indicación dependerá de la evaluación médica.
Conclusión
Las ondas de choque son una herramienta terapéutica innovadora y altamente efectiva en el tratamiento de diversas lesiones musculoesqueléticas. En CECOTEN, contamos con especialistas en traumatología y rehabilitación que pueden evaluar tu caso y ofrecerte el mejor tratamiento adaptado a tus necesidades.
Si buscas una solución efectiva para el dolor y la recuperación de lesiones, te invitamos a contactarnos en CECOTEN y conocer cómo las ondas de choque pueden ayudarte.