Vivimos en una época en la que pasamos muchas horas sentados, frente a pantallas, adoptando posturas poco saludables de forma constante. A esto se le suman lesiones musculoesqueléticas, operaciones o simplemente malos hábitos adquiridos con el tiempo. Todo esto repercute directamente en la forma en la que nos movemos, caminamos o permanecemos de pie. Aquí es donde entra en juego una disciplina que ha ido ganando relevancia en los últimos años: la reeducación postural.
Desde CECOTEN, como centro de referencia en traumatología y rehabilitación en Santa Cruz de Tenerife, queremos explicarte de forma clara y cercana en qué consiste esta técnica, cuándo se recomienda y qué beneficios puede aportarte, tanto si ya sufres dolor como si deseas prevenir futuras lesiones.
¿Qué es la reeducación postural?
La reeducación postural es un conjunto de técnicas terapéuticas orientadas a corregir los desequilibrios musculares y posturales que afectan al cuerpo humano. Su objetivo principal es mejorar la postura corporal y optimizar el funcionamiento del aparato musculoesquelético, a través de ejercicios guiados y personalizados.
Esta técnica no busca solo que adoptes una “postura bonita”, sino que ayuda a que el cuerpo funcione mejor, reduciendo tensiones innecesarias, mejorando la movilidad articular y evitando dolores derivados de una mala alineación corporal.
¿En qué se basa la reeducación postural?
A diferencia de otras terapias pasivas, la reeducación postural requiere la participación activa del paciente. Se basa en principios como:
-
Conciencia corporal: aprender a identificar cómo se coloca tu cuerpo y cómo se mueve.
-
Estiramientos globales: no se trabajan músculos de forma aislada, sino cadenas musculares completas.
-
Control de la respiración: se emplea para favorecer la relajación y mejorar la alineación corporal.
-
Reprogramación neuromuscular: modificar patrones de movimiento mal aprendidos.
¿Qué profesionales la aplican?
La reeducación postural global (RPG) suele ser dirigida por fisioterapeutas especializados. En CECOTEN contamos con un equipo multidisciplinar en el que intervienen fisioterapeutas, traumatólogos y expertos en rehabilitación, que valoran cada caso de forma individual para aplicar el tratamiento más adecuado.
¿Cuándo es necesaria la reeducación postural?
Es común pensar que solo es útil cuando hay dolor, pero la realidad es que la reeducación postural es útil tanto de forma preventiva como terapéutica. Estas son algunas situaciones en las que está especialmente indicada:
1. Dolor de espalda crónico
Problemas como lumbalgias, cervicalgias o dorsalgias suelen tener su origen (o verse agravados) por una mala postura mantenida durante años. La reeducación postural ayuda a liberar tensiones acumuladas y corregir la mecánica corporal.
2. Alteraciones de la columna vertebral
Personas con escoliosis, hiperlordosis o hipercifosis pueden beneficiarse mucho de un programa de reeducación postural adaptado, mejorando no solo su postura, sino también su calidad de vida y funcionalidad.
3. Después de una cirugía o una lesión
Tras una operación de cadera, rodilla o columna, o una lesión como una hernia discal, es fundamental volver a aprender ciertos movimientos y posturas que se ven alterados. Aquí la reeducación postural juega un papel clave en el proceso de rehabilitación.
4. Práctica deportiva
Muchos deportistas, especialmente aquellos que repiten gestos constantemente (ciclistas, corredores, nadadores…), pueden desarrollar descompensaciones musculares. La reeducación postural ayuda a prevenir lesiones y optimizar el rendimiento.
5. Embarazo y posparto
Durante el embarazo, el cuerpo experimenta muchos cambios posturales. En el posparto, muchas mujeres presentan dolor lumbar, pélvico o desequilibrios que pueden corregirse eficazmente con técnicas posturales.
6. Profesiones con carga postural
Trabajadores que pasan mucho tiempo sentados, de pie o cargando peso (como sanitarios, administrativos, personal de limpieza, etc.) pueden beneficiarse enormemente al integrar la reeducación postural como parte de su cuidado corporal.
Beneficios de la reeducación postural
La reeducación postural no solo mejora la forma en la que nos vemos, sino que repercute directamente en cómo nos sentimos. Estos son algunos de sus beneficios más importantes:
1. Alivio del dolor
Al corregir desequilibrios y liberar tensiones musculares, se reduce el dolor, especialmente en espalda, cuello y hombros.
2. Mejora de la movilidad
Se gana flexibilidad y se eliminan bloqueos que impiden que las articulaciones se muevan libremente.
3. Prevención de lesiones
Una buena postura y una musculatura equilibrada ayudan a evitar lesiones por sobreuso o gestos repetitivos.
4. Mejora la respiración
Al liberar el diafragma y alinear correctamente la caja torácica, se respira de forma más eficiente y profunda.
5. Reducción del estrés
Muchos pacientes refieren una sensación de relajación y bienestar general tras las sesiones, ya que se combinan estiramientos, respiración y conciencia corporal.
6. Mejora la estética corporal
Una postura más erguida transmite confianza, vitalidad y equilibrio.
¿Cómo se desarrolla una sesión de reeducación postural?
En CECOTEN, cada sesión de reeducación postural es individualizada. Estos son los pasos habituales:
Evaluación inicial
Se estudia la postura estática y dinámica del paciente, se analiza el historial clínico y se identifican desequilibrios musculares.
Diseño del plan terapéutico
El fisioterapeuta selecciona las posturas de estiramiento y los ejercicios más adecuados, en función del objetivo: aliviar dolor, mejorar movilidad, prevenir lesiones, etc.
Realización de los ejercicios
En sesiones de entre 45 y 60 minutos, guiadas y adaptadas al ritmo del paciente. Se trabaja la respiración, elongación muscular y conciencia corporal.
Seguimiento y evolución
Se evalúan los avances y se adapta el tratamiento en función de los resultados.
¿Cuántas sesiones son necesarias?
Depende de cada caso. En general, se recomienda comenzar con una frecuencia semanal o quincenal, e ir espaciando las sesiones conforme se va consolidando la nueva postura. En muchos casos, entre 8 y 12 sesiones pueden marcar una gran diferencia, aunque hay pacientes que requieren tratamiento más prolongado.
¿Reeducación postural o fisioterapia tradicional?
Ambas disciplinas pueden complementarse. Mientras que la fisioterapia convencional trata los síntomas (como contracturas o dolor agudo), la reeducación postural busca ir a la raíz del problema y modificar los patrones posturales que causan esas molestias de forma repetida.
En CECOTEN combinamos fisioterapia, rehabilitación y reeducación postural para lograr un tratamiento global e integral del paciente.
Casos reales: cómo ha ayudado la reeducación postural
Muchos pacientes que acuden a nuestro centro con dolor crónico o tras una operación, notan una gran mejoría gracias a la combinación de fisioterapia y reeducación postural.
“Llegué a CECOTEN tras una operación de hernia discal. Me costaba estar más de 15 minutos sentado. Después de 3 meses de sesiones semanales de reeducación postural, no solo desapareció el dolor, sino que ahora tengo mejor postura y más movilidad.”
— Luis G., 47 años
“Durante años sufrí de contracturas cervicales y me medicaba con frecuencia. Desde que inicié el tratamiento postural, he reducido el dolor y ya no dependo de analgésicos.”
— Marta P., 38 años
Reeducación postural en Santa Cruz de Tenerife
En CECOTEN disponemos de fisioterapeutas formados en reeducación postural global (RPG), con experiencia en el tratamiento de pacientes de todas las edades y condiciones. Nuestro objetivo es ayudarte a vivir sin dolor y con un cuerpo más funcional y equilibrado.
Si estás buscando un centro de rehabilitación en Tenerife que trabaje con un enfoque personalizado e integral, contáctanos sin compromiso. Valoraremos tu caso y diseñaremos el tratamiento más adecuado para ti.
Conclusión
La reeducación postural no es solo una moda. Es una herramienta terapéutica y preventiva con múltiples beneficios para tu salud física y emocional. Sea que ya experimentes dolor o quieras mejorar tu calidad de vida, este tipo de tratamiento puede ayudarte a reconectar con tu cuerpo, moverte mejor y vivir sin molestias.
¿Quieres saber si este tratamiento es adecuado para ti?
Pide tu primera valoración en CECOTEN, tu centro de traumatología y rehabilitación en Santa Cruz de Tenerife, y descubre cómo mejorar tu postura, aliviar el dolor y ganar calidad de vida.